Vamos ahora con casos prácticos porque, no contentos con esta cuota inicial que cobran, os recomiendo, si sois de los que ya habéis “picado”, cojáis una lupa y repaséis atentamente la cláusula 4, en ella se explica que, para darte de baja, no basta con NO atender la cuota del próximo año, debes darte de baja informándoles por escrito por cualquier medio que permita dejar constancia, y con una antelación de al menos 10 días antes del vencimiento del contrato.
Te recomiendo que si no quieres continuar con esta “compañía”, te plantees seriamente el darte de baja sin esperar al final. El motivo de esta recomendación es porque te va a ser tan complicado dar de baja el contrato que firmaste en su día, como intentar dar de baja un numero en una de sus filiales, Telefonica. Los que lo habéis intentado sabréis de que os estoy hablando, no contestan, tienen las líneas ocupadas, te tienen en espera eternamente y finalmente, te explican que debes tramitar la baja por escrito y mandarla luego por mail a la dirección que ellos te indican.
La empresa que nos manda la siguiente información, después de haber sufrido todo lo descrito anteriormente y no haber conseguido cerrar jamás un pedido a través de ADQUIRA ESPAÑA, trató de darse de baja, tan solo 5 días después de que se renovara el contrato, no fue posible, les obligaron a permanecer un año más con ellos y pagar por supuesto la cuota anual que pasaba a ser de 1.505,68 €.
No aceptaron por principios y por estar en total desacuerdo con la renovación. Ahí acostumbra nuevamente a entrar en juego uno de los empleados de Adquira (el gran Nicolás). Se puso en contacto con ellos para negociar el pago del 50%, dar carpetazo rápido y así poder dedicarse a la captación de otras empresas.
Ante la negativa de aceptar lo que a todas luces era un abuso, les llevaron ante los tribunales y por supuesto, haciendo un despliegue de medios, abogados llegados de Madrid, procuradores y experimentados testigos que trabajan en la propia ADQUIRA, etc. expusieron el funcionamiento de la misma. Su argumento consiste en aludir que, “ellos simplemente cobran por la venta de unas claves para permitir el acceso a la plataforma”. Finalmente y como se argumenta en los PDF adjuntos, ganaron a esta y no sabemos a cuantas mas pequeñas empresas. Esta firma, además de la cuota íntegra por unas claves que no utilizo durante ese año, tuvo que pagar los intereses legales, además de los honorarios de abogados y procuradores contratados por ADQUIRA ESPAÑA.
En caso de que os encontréis en situación de negociar, nuestra recomendación es que lo valoréis. El contrato está redactado en tales términos que, por muy buenos que sean vuestros argumentos de indefensión, va a resultar muy complicado que algún juez vea más allá de un papel firmado.
Estamos tratando con grandes empresas, gente que puede permitirse este tipo de abusos y que saben que el gran público en general, no va a enterarse de cómo actúan. La carta que redactó este empresario explicando la injusticia que estaba cometiendo con su pequeña empresa, fue enviada a los diferentes medios de prensa escrita, EL MUNDO, EL PAIS, LA VANGUARDIA, EL PERIÓDICO, ABC….Ninguno de ellos, se atrevió nunca a publicarla, tampoco contactaron jamás con él, para interesarse por el asunto.
El problema generalizado es, que estas grandes empresas, tienen el mercado monopolizado y eso hace que sus decisiones nunca sean cuestionadas por las pequeñas empresas. Además consiguen, gracias a su fuerza e intereses en todos los ámbitos, ya sean legales, medios de comunicación, etc…que este tipo de artimañas, nunca salgan a la luz.